Cuidados Parkinson

Cuidadoras Ámbito Sociosanitario

En Senniors contamos con cuidadoras cualificadas especializadas en el cuidado de personas con Parkinson.

Nuestras cuidadoras profesionales cuidarán a tu ser querido de manera profesional, cercana, con mucha empatía y cariño. Asimismo, incentivarán en todo momento la autonomía de la persona mayor con Parkinson que están cuidando, teniendo en cuenta su condición concreta.

Nuestras cuidadoras a domicilio de personas con Parkinson ayudarán a la persona mayor a seguir viviendo, con la mayor calidad de vida posible, en su propio hogar,ayudándola con su cuidado personal y tareas del día a día.

Las cuidadoras de Senniors no solo llevan a cabo los cuidados físicos necesarios, sino que brindan un apoyo emocional continuado.

Un servicio personalizado, profesional y humano

Estas son las principales tareas que realizan nuestras cuidadoras. Si necesitas otro tipo de cuidados, cuéntanos qué necesitas y nosotros te asesoramos.

¿Buscas una cuidadora?

  • Cuidadoras profesionales del ámbito sociosanitario.
  • Uno de nuestros asesores de familia te atenderá personalmente.

*Campos obligatorios

Con la colaboración de:

Deloitte Legal
Cruz Roja
Adecco

9,5 de cada 10 familias nos valoran con un 5 sobre 5. ¡Gracias!

Senniors 4,9/5

Cuidadoras de alta calidad

Sólo el 5% de las candidatas supera nuestro riguroso proceso de selección

Trabaja de cuidadora

Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que se caracteriza por temblores, rigidez, movimiento lento y pérdida del control de la postura. El Parkinson se debe a un déficit en la secreción de dopamina.

El Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente, después del Alzheimer. Se trata de un trastorno del movimiento; no obstante, también puede desencadenar alteraciones cognitivas y del sistema nervioso autónomo, al igual que depresión. 

La evolución del Parkinson en una persona suele ser lenta y puede variar mucho entre los diferentes pacientes. 

Podemos diferenciar entre las siguientes cinco fases de Parkinson:

Fase I:  En esta fase, la persona con Parkinson empieza a tener movimientos ligeros en alguna parte del cuerpo, puede empezar a sentir algo de rigidez y a arrastrar los pies al caminar.

Fase II: El equilibrio se empieza a alterar, la persona que tiene Parkinson tiene dificultad para andar y empieza a tener problemas para hacer ciertos movimientos. En esta fase, los síntomas del Parkinson tienen incidencia en los dos lados del cuerpo. 

Fase III: En la fase III, los pacientes con Parkinson tienen una dificultad elevada para mantener el equilibrio, se inclinan hacia delante y no son capaces de caminar recto.

Fase IV: En la fase IV, las personas con Parkinson pueden caminar, pero tienen muchas dificultades para hacerlo. En esta fase se acentúan los síntomas de las fases previas. Asimismo, necesita la ayuda de otra persona para realizar actividades cotidianas. Durante la fase IV los cuidadores de Personas con Parkinson cobran especial relevancia.

Fase V: En esta fase, los pacientes de Parkinson permanecen inmóviles y necesitan atención y cuidados las 24 horas del día. En esta fase, las personas con Parkinson no pueden realizar ninguna tarea del día a día sin la ayuda de otra persona. En esta fase, los cuidadores a domicilio de personas con Parkinson ayudarán al paciente a realizar todas las tareas cotidianas como a ir al baño, ayudarlo a vestirse, a comer, etc. ,

A pesar de que actualmente no existe una cura para el Parkinson, se trata de una enfermedad en la que los síntomas se pueden controlar. Con la ayuda de un cuidador para personas con Parkinson que siga las indicaciones médicas, se podrá lograr que el paciente mejore su calidad de vida. 

Por otro lado, el Parkinson también puede estar acompañado de otra serie de problemas adicionales, que en su mayoría si están sujetos a tratamiento. Para tratar y ayudar con estos problemas, contar con una cuidadora cualificada para personas con Parkinson es de especial relevancia. Dentro de estos problemas se encuentran:

  1. Depresión y cambios emocionales. Además de la depresión, pueden surgir cambios emocionales como la pérdida de la motivación, la ansiedad, el miedo, etc. En estos casos, el apoyo continuado de una cuidadora profesional puede ser de gran utilidad para el paciente con Parkinson.
  2. Problemas cognitivos (demencia) y dificultad para pensar.
  3. Problemas para tragar, masticar y comer. En estos casos es fundamental que la cuidadora de la persona con Parkinson vele porque el paciente tenga una buena alimentación.
  4. Problemas con la vejiga
  5. Estreñimiento
  6. Trastornos del sueño: Las personas con Parkinson con frecuencia tienen problemas para dormir, se despiertan varias veces por la noche, se despiertan temprano o se quedan dormidos durante el día. En estas situaciones, es ideal contar con una cuidadora a domicilio con experiencia en el cuidado de personas con Parkinson que cubra el turno de noche, para poder ayudar a la persona mayor siempre que lo necesite.
  7. Cambios en la presión arterial
  8. Problemas con el sentido del olfato
  9. Cansancio y fatiga
  10. Dolor
Cada persona que tiene Parkinson puede presentar signos y síntomas diferentes que, a su vez, pueden ir agravándose con el paso del tiempo.  En general, los primeros síntomas de Parkinson empiezan en un solo lado del cuerpo y, normalmente, continúan empeorando en ese lado, incluso después de que los síntomas estén afectando a los dos lados. Los síntomas y signos de Parkinson incluyen los siguientes:
  1. Temblores: Los temblores suelen empezar en una extremidad (normalmente en los dedos o en las manos).
  2. Rigidez: Las personas con Parkinson pueden presentar rigidez muscular en cualquier parte del cuerpo.
  3. Alteración del equilibrio y de la postura: Los pacientes con Parkinson pueden tener alteraciones en el equilibrio y su postura puede ser encorvada. 
  4. Cambios en el habla: Los pacientes con Parkinson pueden presentar alteraciones en el habla.
  5. Bradicinesia (movimiento lento): Con el paso del tiempo puede ocurrir que el Parkinson ocasione retrasos en los movimientos del paciente. 
  6. Pérdida de los movimientos automáticos: El Parkinson puede producir pérdida de los movimientos automáticos como parpadear o balancear los brazos al caminar.
  7. Alteraciones en la escritura: Los pacientes con Parkinson pueden encontrar problemas a la hora de escribir.

Muchos de los síntomas del Parkinson se deben a una pérdida de las neuronas que producen dopamina.

Hoy en día todavía se desconocen las causas del Parkinson; sin embargo, se sabe que los siguientes factores tienen incidencia:

  • Genética: Hay algunas mutaciones genéticas que han sido identificadas como causantes de la enfermedad de Parkinson. No obstante, estas mutaciones son poco comunes.
  • Desencadenantes ambientales: Estar expuesto a determinadas toxinas o factores ambientales puede incrementar el riesgo de tener Parkinson en el futuro, aunque el riesgo es relativamente menor.