El nivel de adaptación y/o reforma irá en función del grado de dependencia y capacidades de la persona.
La adaptación del entorno en el que se vive y las ayudas técnicas son medidas útiles que pueden paliar o mitigar el grado de dependencia de las personas mayores o con diversidad (funcional, cognitiva, auditiva, visual o de comunicación), haciendo su vida más segura, sencilla e independiente.
Se pueden realizar diferentes adaptaciones en la vivienda con el objetivo de aumentar la seguridad de la misma, facilitando la deambulación, eliminando peligros, disponiendo elementos de seguridad y, en definitiva, incrementando la calidad de vida y la seguridad dentro del hogar.
Si tienes un familiar con dependencia que necesita adaptar su hogar, este artículo te va a ser muy útil.
El nivel de adaptación y/o reforma irá en función del grado de dependencia y capacidades de la persona.
La adaptación del entorno en el que se vive y las ayudas técnicas son medidas útiles que pueden paliar o mitigar el grado de dependencia de las personas mayores o con diversidad (funcional, cognitiva, auditiva, visual o de comunicación), haciendo su vida más segura, sencilla e independiente.
Se pueden realizar diferentes adaptaciones en la vivienda con el objetivo de aumentar la seguridad de la misma, facilitando la deambulación, eliminando peligros, disponiendo elementos de seguridad y, en definitiva, incrementando la calidad de vida y la seguridad dentro del hogar.
Si tienes un familiar con dependencia que necesita adaptar su hogar, este artículo te va a ser muy útil.
Vamos a darte una guía práctica sobre las adaptaciones más habituales a realizar en el hogar de una persona con dependencia.
Un salón donde moverse sea fácil y todo esté a mano, será un espacio de bienestar donde pasar cómodamente muchas horas.
El cuarto de baño es uno de los lugares donde más accidentes pueden producirse, por lo que su adaptación debe estar pensada al detalle según las necesidades de la persona.
El dormitorio tiene que ser un espacio tranquilo que ayude a descansar y, si la persona está encamada, ser un lugar lo más agradable posible.
Muchas personas con dependencia pueden disfrutar de cocinar, por lo que no hay que olvidar hacer de la cocina un lugar seguro.
Uno de los aspectos más obvios pero que a veces pasamos por alto es recurrir primero a las soluciones más sencillas.
Por ejemplo: si la persona no puede subir escaleras y su dormitorio está en la planta de arriba, será más fácil trasladarlo a la planta baja, si es posible, que gastar dinero y hacer reformas para colocar un ascensor.
Las reformas que se vayan a hacer deben acometerse poco a poco, sobre todo si la persona va a estar en la casa mientras se llevan a cabo.
Siempre hay que explicarle qué cambios se van a hacer y por qué, y no imponer nada que no quiera. Tener en cuenta los sentimientos y gustos personales es vital. Un mueble que a ti te parece un estorbo innecesario, puede tener mucho valor sentimental. Queremos crear una casa segura y cómoda, pero que no deje de ser un hogar.
Vivir en una casa donde el día a día es seguro y sencillo tendrá un impacto muy positivo para la persona con dependencia, que se sentirá protegida, confortable y tranquila. Además, favorecerá su autonomía, mejorando su estado de ánimo, autoestima y autoconfianza.
Por su parte, los familiares se sentirán aliviados sabiendo que el entorno es seguro y cómodo.
Sabemos que llevar a cabo algunas de estas adaptaciones no es fácil.
Si te estás preguntando por dónde empezar, cómo planificarlas o dónde encontrar algunos elementos, ¡puedes contar con nosotros! En Senniors podemos orientarte, ya que somos expertos en cuidados en el hogar para adultos mayores y personas con dependencia.
¡Contáctanos! Estaremos felices de atenderte.