¿Cuál es el momento de contar con un cuidador profesional?

Cuidar a una persona dependiente o mayor en familia puede dejar secuelas.

Es una circunstancia compleja que afecta a todos los miembros si no hay conocimientos y experiencia adecuadas y puede derivar en lo que se conoce como el síndrome del cuidador quemado.

Un síndrome que provoca cansancio, falta de sueño, consumo de fármacos, irritabilidad, estrés, ansiedad e incluso aislamiento social en el cuidador.

Estos síntomas son un indicador importante para valorar la opción de contar con ayuda profesional. Ya que si esta situación se alarga demasiado acaba afectando a la familia por completo, generando conflictos que pueden evitarse.

Otro indicador para contar con un profesional es cuando la persona dependiente necesita ayuda para realizar las tareas cotidianas o al menos que alguien le acompañe por su seguridad.

En ocasiones, puede ocurrir que la persona no necesita ayuda con las tareas diarias, pero sí se encuentra en una situación de soledad que puede derivar en problemas más graves como depresión, ansiedad o insomnio.

Al fin y al cabo, somos seres sociales y en una etapa madura de la vida, cuando estamos mayores y más débiles, no tenemos la fuerza suficiente para salir a tener vida social, por lo que es importante dar ese acompañamiento que impacta muy positivamente en la salud.

¿Cuál es el momento de contar con un cuidador profesional?

¿Qué hacer si la persona no acepta cuidados?

Para una persona puede ser muy difícil aceptar que necesita ayuda para sus tareas diarias.

Por lo que recomendamos introducir respetuosamente la idea de contar con un cuidador.

¿Qué podemos hacer para convencerle?

Primero, hablar con la persona para preguntar cómo se siente y qué opina ante la idea de tener a un cuidador.

Segundo, explicarle de forma empática la situación y por qué creemos que es importante contar con dicha ayuda, enfocándonos en los beneficios que aportará tanto a la persona en sí como a la familia.

Tercero, preguntar si prefiere atención domiciliaria o quizás un centro geriátrico. Hay que tener en cuenta que según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 82% de las personas mayores de 65 años quieren envejecer en su propia casa  y esa decisión es normal ya que se sienten más seguros/as en ese entorno. Por lo que es muy importante respetar su deseo.

Por último, nunca obligar a nada que la persona dependiente no quiera y siempre tener en cuenta sus  sentimientos a la hora de tomar la decisión.

¿Qué hacer si la persona no acepta cuidados?

Para una persona puede ser muy difícil aceptar que necesita ayuda para sus tareas diarias.

Por lo que recomendamos introducir respetuosamente la idea de contar con un cuidador.

¿Qué podemos hacer para convencerle?

Primero, hablar con la persona para preguntar cómo se siente y qué opina ante la idea de tener a un cuidador.

Segundo, explicarle de forma empática la situación y por qué creemos que es importante contar con dicha ayuda, enfocándonos en los beneficios que aportará tanto a la persona en sí como a la familia.

Tercero, preguntar si prefiere atención domiciliaria o quizás un centro geriátrico. Hay que tener en cuenta que según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 82% de las personas mayores de 65 años quieren envejecer en su propia casa  y esa decisión es normal ya que se sienten más seguros/as en ese entorno. Por lo que es muy importante respetar su deseo.

Por último, nunca obligar a nada que la persona dependiente no quiera y siempre tener en cuenta sus  sentimientos a la hora de tomar la decisión.

¿Cuál es el momento de contar con un cuidador profesional?

Cuidar a una persona dependiente o mayor en familia puede dejar secuelas.

Es una circunstancia compleja que afecta a todos los miembros si no hay conocimientos y experiencia adecuadas y puede derivar en lo que se conoce como el síndrome del cuidador quemado.

Un síndrome que provoca cansancio, falta de sueño, consumo de fármacos, irritabilidad, estrés, ansiedad e incluso aislamiento social en el cuidador.

Estos síntomas son un indicador importante para valorar la opción de contar con ayuda profesional. Ya que si esta situación se alarga demasiado acaba afectando a la familia por completo, generando conflictos que pueden evitarse.

Otro indicador para contar con un profesional es cuando la persona dependiente necesita ayuda para realizar las tareas cotidianas o al menos que alguien le acompañe por su seguridad.

En ocasiones, puede ocurrir que la persona no necesita ayuda con las tareas diarias, pero sí se encuentra en una situación de soledad que puede derivar en problemas más graves como depresión, ansiedad o insomnio.

Al fin y al cabo, somos seres sociales y en una etapa madura de la vida, cuando estamos mayores y más débiles, no tenemos la fuerza suficiente para salir a tener vida social, por lo que es importante dar ese acompañamiento que impacta muy positivamente en la salud.

¿Cuál es la mejor forma de presentar un cuidador a una persona dependiente?

Debemos tener una primera conversación con la persona dependiente que debe incluir los siguientes puntos importantes:

Una vez hayamos tomado la decisión conjuntamente, se procede a encontrar al cuidador.

Se puede hacer por cuenta propia o a través de entidades especializadas como Senniors donde nuestros Asesores de familia estudiarán tu caso individualmente y dependiendo de la situación te aconsejarán cuál es la mejor opción para tu familia.

Una vez que el  cuidador empiece su trabajo, darle tiempo suficiente a la persona dependiente para adaptarse, así como la libertad de expresar si no se siente cómodo. Este es un seguimiento que también hacemos desde Senniors.

Por último, la confianza en el/la cuidadora también es determinante para que la adaptación sea lo más fácil posible.

Debemos confiar en que es un profesional que tiene la preparación y experiencia necesarias para el trabajo.

Si estás en una situación parecida y necesitas ayuda para encontrar a un cuidador cualificado, contáctanos y cuéntanos tu situación porque estaremos encantados de ayudarte.

¿Cuál es la mejor forma de presentar un cuidador a una persona dependiente?