Con decenas de ediciones a sus espaldas, el 64º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y el 44º Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología tendrán lugar de manera conjunta del 26 al 28 de junio. Será en FYCMA, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, sede de innumerables ferias, congresos, exposiciones, convenciones y jornadas de todo tipo Ferias a nivel nacional e internacional.
En esta edición la temática principal es la Longevidad Saludable con cuestiones como Envejecer sin olvidar, Envejecimiento y tecnología, Vida plena en la vejez o Envejecer bien con una enfermedad crónica, entre otros muchos temas de interés.
Este encuentro, dedicado a la geriatría y la gerontología social. Cuidados de larga duración, soledad no deseada, atención centrada en la persona o nuevas tecnologías para facilitar el envejecimiento son algunos de los temas principales que se tratarán a lo largo de estos tres días.
Se trata de una edición muy especial ya que celebra que el Servicio Andaluz de Salud ha reconocido la especialidad de geriatría. Andalucía cuenta con varios centros de referencia en docencia médica e investigación a nivel nacional y toda la comunidad tiene puesto el punto de mira en ellos.
Ya puedes ver el programa completo de estos congresos.
Con decenas de ediciones a sus espaldas, el 64º Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y el 44º Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología tendrán lugar de manera conjunta del 26 al 28 de junio. Será en FYCMA, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, sede de innumerables ferias, congresos, exposiciones, convenciones y jornadas de todo tipo Ferias a nivel nacional e internacional.
En esta edición la temática principal es la Longevidad Saludable con cuestiones como Envejecer sin olvidar, Envejecimiento y tecnología, Vida plena en la vejez o Envejecer bien con una enfermedad crónica, entre otros muchos temas de interés.
Este encuentro, dedicado a la geriatría y la gerontología social. Cuidados de larga duración, soledad no deseada, atención centrada en la persona o nuevas tecnologías para facilitar el envejecimiento son algunos de los temas principales que se tratarán a lo largo de estos tres días.
Se trata de una edición muy especial ya que celebra que el Servicio Andaluz de Salud ha reconocido la especialidad de geriatría. Andalucía cuenta con varios centros de referencia en docencia médica e investigación a nivel nacional y toda la comunidad tiene puesto el punto de mira en ellos.
Ya puedes ver el programa completo de estos congresos.
Viajar es una de las maneras más agradables de mantenernos activos, tanto física como mentalmente. Sin embargo, muchas personas tienden a posponer continuamente sus planes por diferentes motivos. Pero viajar es mucho más que una afición y aporta mucho en todas las etapas de la vida.
Cuando se acerca la jubilación o tras ella, muchas personas piensan en viajar pero no llegan a lanzarse. Para animar a crear nuevos recuerdos, Juan Cabrillana, experto en viajes especializados en personas mayores y fundador de Viajes de la Edad Tardía nos cuenta los beneficios que tiene viajar tras la madurez.
Barcelona acogió el pasado 16 de mayo la cumbre sobre salud digital más grande de Europa, el Health Revolution Congress. Profesionales de cientos de empresas relacionadas con la salud se dieron cita en el Recinte Modernista de Sant Pau para explorar juntos las soluciones de salud digital que están configurando el panorama sanitario del mañana.
Nuestra CEO y cofundadora Claudia Gómez Estefan, participó junto con Stefano De Liguoro, Head of Partners en Zurich Insurance, en la ponencia «Customer-Centric Care: Introducing Our New Preventive Health Insurance» en el que mostraron el nuevo ecosistema de cuidados de Zurich, al que pertenece Vitalidad+, el programa de Longevidad Saludable de Senniors, y pusieron sobre la mesa la importancia de los hábitos y rutinas para vivir mejor.
La Federación Española de Párkinson (FEP) ha publicado el «Libro Blanco del Párkinson en España: una actualización con enfoque de derechos». El objetivo de dar a conocer la realidad de la enfermedad desde las personas que conviven con el párkinson.
El Consejo General del Trabajo Social ha colaborado en la redacción de uno de sus capítulos en el que habla de la importancia que tiene el marco legal para comprender de manera más completa cómo afecta a estas personas y a su entorno, así como recursos que les corresponden y les protegen.
La revista Cuadernos de Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social de Universidad Complutense de Madrid está en pleno periodo de recepción de artículos. El plazo seguirá abierto hasta el 30 de junio de 2024.
Cuadernos de Trabajo Social es una revista científica fundada en 1987 y una periodicidad semestral. Se dirige a lectores y lectoras del mundo académico, investigador y profesional. Y sus temáticas son variadas. Para participar en esta ocasión, es imprescindible seguir las bases de la convocatoria para la aceptación de material que dejamos a continuación.